Las Naciones Unidas han vuelto a renovado su compromiso con la erradicación del trabajo infantil al declarar 2021 el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil.
La comunidad internacional tendrá que afrontar los retos que plantea la pandemia de la Covid-19 al luchar contra el trabajo infantil, y acelerar los progresos con miras a la consecución de la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que tiene por objeto poner fin al trabajo infantil aproximadamente en el año 2025.

Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2021, la OIT y el Unicef publicarán las nuevas estimaciones y tendencias mundiales del trabajo infantil. Estas estimaciones forman parte de los esfuerzos para dar la atención y orientar la acción en relación con el trabajo infantil.
El Día Mundial de este año se centrará asimismo en los esfuerzos encaminados a impulsar los progresos ya obtenidos, con una “Semana de acción” que permitirá alzar la voz a los mandantes de la OIT y a los numerosos socios que participan en la lucha contra el trabajo infantil en todas las regiones del mundo.

Los avances para acabar con esta explotación se han estancado por primera vez en dos décadas y la pandemia de la Covid-19 amenaza con volver al trabajo infantil a nueve millones más de niños para 2022. Un nuevo estudio indica que el mundo no está en vías de eliminar el flagelo para 2025 y que, para cumplir esa meta, el progreso global tendría que ser casi 18 veces más rápido que en los últimos 20 años.
Aunque desde el 2008 disminuyó el porcentaje y el número de niños que trabajan en Asia, el Pacífico, en América Latina y el Caribe, la aparición de la Covid-19 pone en peligro tal avance.
Por otro lado, desde 2016 aumentó en 16,6 millones en África subsahariana, región responsable de gran parte del incremento global del trabajo infantil. La subida se debió a múltiples factores como el crecimiento de la población, las crisis recurrentes, la pobreza extrema y las medidas inadecuadas de protección social.
Según las estimaciones realizadas antes de la pandemia del COVID-19 y basadas en la velocidad de los cambios entre 2008 y 2016, en 2025 habrá unos 140 millones de niños trabajando si no se toman las medidas adecuadas de forma acelerada.

Casi el 28% de los niños de 5 a 11 años y el 35% de los niños de 12 a 14 años que trabajan van a la escuela y el 70% del trabajo infantil ocurre en la agricultura.
Comments